La infertilidad, un desafío que afecta a muchas parejas, puede ser un camino emocionalmente complejo. Se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección para mujeres menores de 35 años, o después de 6 meses para mujeres de 35 años o más, esta condición se presenta en aproximadamente el 15% de las parejas, lo que significa que 1 de cada 6 parejas enfrentan desafíos en su concepción.
Explorando los tipos de Infertilidad
La infertilidad se clasifica en dos tipos: primaria, donde nunca ha habido un embarazo; y secundaria, en la que ya ha habido embarazos previos, pero se lucha por lograr uno nuevo. También existe la pérdida gestacional recurrente, que es cuando se han perdido 2 o más embarazos.
Causas de la Infertilidad
Las causas de la infertilidad son diversas, eL 40% de las ocasiones son debidas a un factor masculino, 40% un factor femenino, 10% causas mixtas, es decir, ambos están afectados y 10% de origen inexplicable.
Para su estudio se dividen en diferentes factores:
1. Factor Endocrino-Ovárico: Implica el 40% de los casos en donde el principal problema es la ovulación. Entre las causas más comunes se encuentra el síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas tiroideos como hipotiroidismo, alteraciones en la produccion de prolactina, así como la baja reserva ovárica y/o la edad.
2. Factor Tubario: Afectado en un 30% de los casos. Se relaciona con problemas en las trompas de Falopio, esenciales para el embarazo, ya que es en donde se lleva a cabo la fertilización del óvulo. Las causas pueden incluir cirugías previas, procesos inflamatorios, infecciones y endometriosis.
3. Factor Uterino: Constituye aproximadamente al 10% de los casos y puede relacionarse con malformaciones uterinas, antecedentes de cirugias como legrados, lesiones o tumores, así como a problemas dentro de la cavidad uterina, como miomas, pólipos y/o adherencias.
4. Factor Infeccioso: Infecciones por mycoplasma, ureplasma, C. Trachomatis entre otras.
5. Factor Masculino: Involucra hasta un 40% de los casos y están relacionados con alteraciones en el semen, varían desde problemas leves en la movilidad y cantidad de los espermatozoides hasta casos más graves como la ausencia de espermatozoides (azoospermia). Estos problemas pueden originarse por factores endocrinos, estilo de vida (tabaquismo, alimentacion, uso de drogas), obesidad, e incluso, causas genéticas.
Descubriendo el Diagnóstico
Los Biólogos de la Reproducción Humana son los subespecialistas, capacitados para diagnosticar y tratar la infertilidad, es vital si han transcurrido 6 meses (en el caso de mujeres mayores de 35 años) o un año sin éxito en el embarazo, o si existen problemas de salud previos. El diagnóstico básico es sencillo pero fundamental.
Exámenes y Estudios Esenciales
Análisis de Semen: Es un estudio que se realiza a los hombres para evaluar la fertilidad, es un estudio muy sencillo que debe ser analizado por un Andrologo.
Histerosalpingografía: Es Una herramienta crucial para valorar salpinges y tambien valorar la forma del utero, este estudio utiliza rayos X y medio de contraste.
Otros Estudios: Genéticos, hormonales, metabólicos y histeroscopía, según cada caso.
Tipos de Tratamiento
Las opciones de tratamiento dividen por su complejidad:
- Baja Complejidad: Involucra relaciones programadas e inseminación intrauterina.
- Alta Complejidad: La fertilización in vitro, junto con sus variantes, es la opción más avanzada y tecnológica.
Tratamientos Especiales:
- Estudios de Compatibilidad Genética
- Pruebas Genéticas Preimplantación
- Evaluación de Receptividad Endometrial
- Preservación de la Fertilidad: Congelación de óvulos, esperma, embriones, tejido ovárico, tejido testicular.
Cada tipo de tratamiento involucra diferentes niveles de tecnología, ofreciendo esperanza y soluciones personalizadas para las parejas que buscan hacer realidad su sueño de ser padres.
Consideraciones Finales
Cada caso es único y merece una atención personalizada por parte de expertos. Al comprender las causas y opciones disponibles, los obstáculos de la infertilidad pueden ser abordados con estrategias específicas y esperanza renovada.
Fuentes:
Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Definitions of infertility and recurrent pregnancy loss. Fertil Steril 2008; 90: S60.
GUTTMACHER AF. Factors affecting normal expectancy of conception. J Am Med Assoc 1956; 161:855.
Zinaman MJ, Clegg ED, Brown CC, et al. Estimates of human fertility and pregnancy loss. Fertil Steril 1996; 65:503.
Wang X, Chen C, Wang L, et al. Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective study. Fertil Steril 2003; 79:577.
Gnoth C, Godehardt D, Godehardt E, et al. Time to pregnancy: results of the German prospective study and impact on the management of infertility. Hum Reprod 2003; 18:1959.