La fertilización In Vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que se utiliza para tratar la infertilidad. En estos últimos años esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en México, especialmente en el estado de Sinaloa, donde las tasas de infertilidad son relativamente altas.

En este artículo, discutiremos la FIV en Sinaloa y en México en general, y examinaremos algunas de las tendencias y como ViaFERT resuelve estos desafíos en el ámbito de la fertilidad.

¿Qué es la Fertilización In Vitro?

La FIV es una técnica de reproducción asistida que consiste en la fertilización (unión) del óvulo con el espermatozoide fuera del cuerpo humano (en un laboratorio especializado de reproducción humana). Una vez fertilizados, los embriones son vigilados durante el desarrollo embrionario y posteriormente transferidos al útero de la mujer para que se implanten y se desarrolle el embarazo.[1]

La técnica es una opción útil para parejas que tienen problemas para lograr un embarazo de forma natural. Las causas más comunes de infertilidad incluyen problemas de ovulación, baja reserva ovárica, endometriosis, la obstrucción de las trompas, baja calidad, cantidad y movilidad de los espermatozoides.

La infertilidad se define como:

    • En mujeres menores de 35 años: la búsqueda del embarazo por más de un año sin éxito.

    • En mujeres mayores de 35 años: Con solo 6 meses de búsqueda sin éxito se considera infertilidad.

La FIV también puede ser una opción para mujeres solteras o parejas del mismo sexo que quieren tener hijos. En estos casos, se puede utilizar esperma de un donante para la fertilización.

Conoces cuál es el proceso de la FIV?

Dentro de ViaFERT el proceso de FIV se realiza en varias etapas.

    1. Estimulación: En esta primera etapa, la mujer recibe un tratamiento hormonal para estimular el crecimiento de múltiples folículos (en donde están los óvulos) en un ciclo menstrual.

    1. Extracción: Se realiza mediante un procedimiento llamado punción ovárica, en donde se aspira cada folículo con la finalidad de obtener los óvulos. Este procedimiento se realiza bajo anestesia (sedación).

    1. Fertilización y desarrollo:   En este proceso se unen óvulos con espermatozoides y se va vigilando la evolución durante los días posteriores evaluando su calidad. Dependiendo de la calidad del esperma y la madurez de los óvulos, se puede utilizar la técnica de fecundación in vitro convencional (FIV convencional), en la que se coloca una cantidad de esperma alrededor de cada óvulo para permitir la fertilización natural, o la técnica de inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI), en la que se inyecta un solo espermatozoide en cada óvulo para mejorar la tasa de éxito en casos de baja calidad de esperma.

    1. Transferencia: se realiza a través de un catéter especial que se inserta a través del cuello uterino y se guía hasta el fondo del útero. La transferencia de embriones es un procedimiento indoloro y ambulatorio que se realiza sin anestesia.

Entre 7-14 días después de la transferencia, se sabe si la paciente está embarazada

Es importante destacar que la tasa de éxito de la FIV puede variar dependiendo de varios factores, como la edad de la mujer, la calidad del esperma, el laboratorio en donde se realice.

Principales beneficios del FIV

 

  • Aumenta las posibilidades de lograr en embarazo.

 

  • En ViaFERT consideramos que uno de los mayores beneficios de la FIV es que puede aumentar significativamente las posibilidades de embarazo para las parejas que han tenido dificultades para concebir de manera natural. Las tasas de éxito de la FIV varían según la edad y la salud reproductiva de la pareja. En comparación con otras técnicas de reproducción asistida, como la inseminación intrauterina (IIU) la FIV ofrece una mayor probabilidad de éxito.

 

  • Control del momento del embarazo.

 

La FIV también puede ayudar a las parejas a controlar el momento de la concepción y programar el embarazo en función de sus necesidades y deseos. En lugar de dejar el proceso de concepción al azar, las parejas pueden programar la FIV para que se ajuste a sus horarios y preferencias, lo que les da un mayor control sobre cuándo tendrán un hijo. Esto puede ser especialmente útil para parejas que tienen trabajos exigentes o compromisos de viaje que dificultan la planificación de un embarazo natural.

  • Reducción del riesgo de enfermedades genéticas y anomalías cromosómicas.

La FIV también puede reducir el riesgo de enfermedades genéticas en los hijos de las parejas que tienen antecedentes familiares de enfermedades hereditarias. Antes de la FIV, se pueden realizar pruebas en los embriones para detectar enfermedades genéticas antes de que se transfieran al útero. Esto puede ayudar a las parejas a tomar decisiones informadas sobre el embarazo y reducir el riesgo de que su hijo tenga una enfermedad genética.

La FIV también ofrece la opción de realizar pruebas genéticas para detectar posibles anomalías cromosómicas en los embriones antes de ser transferidos en el útero, como el síndrome de Down o trisomía 21 por ejemplo.

  • Aumento de la calidad de los embriones.

La FIV también puede aumentar la calidad de los embriones utilizados en el proceso de concepción. En lugar de dejar que la selección natural determine qué óvulos y espermatozoides se unen para formar un embrión, la FIV permite que los embriólogos seleccionen los óvulos y espermatozoides más saludables y con mejores características para la fertilización, teniendo así embriones de mejor calidad y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de un embarazo exitoso.

  • Uso y flexibilidad en la selección de donantes.

La FIV también permite que las parejas que por alguna razón no tiene o no producen óvulos y/o espermatozoides utilicen donantes de esperma y/o de óvulos para aumentar sus posibilidades de embarazo. Esto puede ser especialmente útil para parejas con problemas de fertilidad graves o para parejas que tienen antecedentes familiares de enfermedades hereditarias y desean evitar el riesgo de transmitir una enfermedad genética a su hijo. La FIV también puede permitir que las parejas del mismo sexo tengan hijos biológicos.

Mayor control sobre la salud del embarazo: La FIV permite a los médicos controlar más de cerca el desarrollo del embarazo desde el principio, lo que puede ayudar a detectar posibles problemas de salud temprano. Además, las mujeres que se someten a FIV están bajo supervisión médica constante, lo que significa que cualquier problema que surja durante el embarazo se puede abordar rápidamente.

  • Mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

Las parejas que luchan contra la infertilidad pueden experimentar altos niveles de estrés y ansiedad. La FIV ofrece la esperanza de tener un hijo biológico, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, el proceso de FIV implica la necesidad de un seguimiento y cuidado médico cercano, lo que puede ayudar a las parejas a sentirse más apoyadas y seguras durante el proceso.

¿Conoces cuál es la regulación de los tratamientos de fertilidad?

La fertilización In Vitro, en México, al igual que otros tratamientos de fertilidad, está regulada por la Ley General de Salud y es responsabilidad de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que es un órgano regulador del gobierno mexicano encargado de garantizar la seguridad y la calidad de los servicios médicos en el país.

La regulación de la FIV en México se estableció en 1987 con la publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, que establece los requisitos y estándares sanitarios que deben cumplir los establecimientos de salud que realizan procedimientos de reproducción asistida, incluyendo la FIV. La norma establece los criterios mínimos que deben seguirse para garantizar la seguridad de los pacientes al llevar a cabo la técnica.[2]

 La ley también establece que la FIV debe realizarse en centros especializados, con personal capacitado, instalaciones y equipamiento adecuado para realizar los procedimientos de manera segura y eficaz, llevar un registro detallado de los pacientes incluyendo su historial y deben garantizar la seguridad de los pacientes durante todo el proceso de tratamiento, desde la evaluación inicial hasta la transferencia de embriones.

En 2008, se publicó una nueva Norma Oficial Mexicana, que actualizó y mejoró las regulaciones de la NOM-007-SSA2-1993. Ahora incluye criterios más estrictos para la calidad de los embriones, el consentimiento informado, es decir, las parejas deben recibir información completa sobre el procedimiento, los riesgos y las posibles complicaciones y deben otorgar su consentimiento informado por escrito, la prevención de enfermedades infecciosas y la seguridad de los pacientes. 

Además de las regulaciones de COFEPRIS, la FIV también está regulada por la Ley General de Salud y otras leyes y regulaciones relacionadas con la salud reproductiva y la protección de los derechos de los pacientes. Estas leyes y regulaciones establecen las obligaciones de los proveedores de servicios de salud y los derechos de los pacientes, incluyendo el derecho a la información y el consentimiento informado.

Fertilización In Vitro en México

En México, la FIV se ha vuelto cada vez más accesible en los últimos años, especialmente en los estados del norte y noroeste del país, como Sinaloa. Según la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), en 2021 se llevaron a cabo más de 15,000 ciclos de FIV en todo el país. En Sinaloa, se realizaron más de 1,200 ciclos de FIV en 2021, lo que representa alrededor del 8% del total nacional.

Aunque, la FIV en México no está cubierta por el sistema de salud pública, en comparativa con otros países europeos o el resto de América, el costo de la FIV en Sinaloa y en México en general, puede ser significativamente más bajo.

A pesar de estos desafíos, la FIV sigue siendo una opción atractiva para muchas parejas y mujeres solteras en México. En Sinaloa, donde las tasas de infertilidad son particularmente altas debido a factores como la edad avanzada de las mujeres y la exposición a pesticidas y otros productos químicos, la FIV se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años.

Según datos de la OMS, una de cada 4 parejas presenta un problema relacionado con la infertilidad. En Mexico de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el 2005 había 34 millones de habitantes en edad reproductiva. El INEGI indica que la tasa de infertilidad en México en general en el año 2020 fue del 9.7%, esto significa que en México hay 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad. En México, una de cada seis parejas que desean tener un hijo, tienen problemas para concebir, ya sea de manera temporal o permanente. [3]

En cuanto a la tasa de infertilidad en Sinaloa, según el mismo informe del INEGI, fue ligeramente superior, alcanzando el 10.2% en el mismo año. Esto significa que alrededor del 10.2% de las parejas en Sinaloa en edad reproductiva tenían dificultades para concebir después de un año o más de relaciones sexuales sin protección.

Es importante tener en cuenta que esta tasa puede variar según la edad, la salud reproductiva y otros factores individuales.

En Sinaloa, nuestro centro especializado en FIV, ViaFert, ofrece servicios a parejas con problemas de fertilidad. Contamos con médicos de clase mundial y tecnología de vanguardia para llevar a cabo la técnica de manera segura y eficaz.

¿Por qué realizar un tratamiento de fertilidad como FIV en ViaFERT-Sinaloa?

Hay varias razones por las cuales una pareja o una persona que desea tener un hijo podrían optar por realizar una FIV en ViaFERT Sinaloa, México. Algunas de estas razones incluyen:

    • Calidad en nuestra atención médica: En ViaFERT contamos con médicos altamente capacitados y experimentados en el campo de la fertilidad, lo que asegura la calidad de atención médica para las parejas que buscan tratamiento de FIV en Sinaloa. Además, en ViaFERT contamos con toda la regulación necesaria requerida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que garantiza que los tratamientos de fertilidad sean seguros y eficaces.

 

    • Bajos costos: El costo de la FIV en ViaFERT, puede ser más bajo en comparación con otros países, como Estados Unidos, Canadá o algunos países europeos. El costo del tratamiento de FIV suele ser menor debido a que los costos de vida son más bajos y los costos de la atención médica son más accesibles. Esto puede ser una ventaja para las parejas que no tienen seguro médico o que no pueden permitirse el costo de la FIV en otros países.

 

    • Tecnología y equipamiento: Nuestra clínica de fertilidad ViaFERT en Sinaloa cuenta con tecnología y equipamiento de vanguardia para la realización de FIV y otros tratamientos de fertilidad, lo que permite a los médicos y al personal médico brindar un tratamiento de alta calidad y con una alta tasa de éxito. Esto incluye equipos de alta tecnología, laboratorios de embriología avanzados y tecnologías de reproducción asistida.

 

    • Turismo médico: El turismo médico para fertilización in vitro (FIV) es una práctica común en México, incluyendo el estado de Sinaloa. La FIV es un tratamiento de fertilidad avanzado que puede ser costoso en algunos países, lo que hace que muchas parejas busquen opciones más asequibles en el extranjero. ViaFERT cuenta con una buena reputación en cuanto a la calidad de sus servicios médicos y la experiencia de sus especialistas en FIV. Además, los costos de tratamiento en México son generalmente más bajos que en otros países, lo que hace que sea un destino atractivo para el turismo médico en FIV. En Sinaloa, nuestra clínica especializada en fertilidad, ViaFERT ofrece tratamientos de FIV, y muchos pacientes internacionales viajan a esta región para recibir un tratamiento. Es importante investigar y elegir una clínica de FIV confiable y experimentada, y asegurarse de que el viaje y la estancia en México sean seguros y cómodos. Es por eso, en ViaFERT ofrecemos el mejor servicio para los pacientes y sus acompañantes, lo que hace que sea más fácil para las parejas de otros países recibir tratamiento en el estado.
    • Leyes favorables de FIV: En México, la FIV está permitida y regulada por la ley. Las parejas que no pueden concebir de forma natural tienen el derecho de recibir tratamiento de fertilidad, incluyendo la FIV. Además, en México, las leyes sobre la FIV son menos restrictivas que en algunos otros países, lo que puede facilitar la realización del tratamiento.
    • Personalización del tratamiento: En nuestra clínica de fertilidad ViaFERT ofrecemos tratamientos de fertilidad personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. El personal médico trabaja de manera cercana con los pacientes para determinar el mejor plan de tratamiento y asegurarse de que el paciente reciba la atención necesaria durante todo el proceso.
    • Experiencia y éxito: Nuestra clínica de fertilidad ViaFERT en Sinaloa ha realizado tratamientos de FIV con éxito en muchos pacientes, lo que les ha permitido establecer una reputación sólida en el campo de la fertilidad. Esto hace que las parejas que buscan un tratamiento de fertilidad se sientan más seguras al recibir tratamiento en ViaFERT.
    • Ubicación: Sinaloa está ubicado en la costa oeste de México y es fácilmente accesible desde muchos lugares de México y de los Estados Unidos. Esto hace que sea conveniente para las parejas que desean realizar un tratamiento de FIV sin tener que viajar a países más lejanos.

En conclusión, las parejas pueden optar por realizar un tratamiento de FIV en ViaFERT Sinaloa, México, debido a su accesibilidad, su calidad de atención médica, costo asequible, disponibilidad de tecnología y equipamiento de vanguardia, leyes favorables de FIV, personalización del tratamiento, ubicación y turismo médico. Sin embargo, cada pareja debe evaluar cuidadosamente sus opciones y hablar con su médico para decidir si la FIV es la opción adecuada para garantizar la seguridad y el éxito del tratamiento. 

En la clínica de reproducción asistida ViaFert te brindamos el mejor servicio y atención acompañado de los mejores especialistas para que vuelvas tu sueño realidad.

 

Verified by MonsterInsights